Burzum un cuento nordico y la música en Nietzsche.

07.07.2024

Por. Brenda Michell Arroyo 

Explorando el sentido 

Antes de comenzar este breve análisis me gustaría poner sobre la mesa el debate respecto a separar el arte del artista. En tiempos como estos donde aplaudo y exalto la atención que se le es dada a lo que consumimos y el mensaje que transmitimos es necesario recurrir al examen de todas las partes que conlleva esta controversia. Considero que en lugar de ''cancelar'' deberíamos guiarnos por la reflexión, ese acto que nos puede llevar a la conciliación de muchos de nuestros problemas actuales, algo tan maravilloso como lo es la música debe expresar nuestro total deseo de crear. Invitaría a dejar de lado al individuo sin olvidar y reprobar las actitudes fascistas, represoras, que solo dividen mas a la sociedad.

Esto solo es una breve explicación de la conexión que hay entre la filosofía nietzscheana y la experiencia la escuchar Burzum.

Es bueno tener memoria, pero es igual de valioso saber analizar, desechar lo que no nos funciona y aporta, así como aprender de los errores de alguien más.

Dicho esto, me gustaría empezar diciendo que Burzum fue de las primeras bandas de metal en general que escuche, era solo una adolescente de 14 años que no tenia idea de las cuestiones musicales, pero me vi envuelta en la atmosfera que Filosofem ofrecía.

Quisiera centrarme en un solo disco, sin embargo, considero bastante bueno todo el trabajo de la banda quien nunca renuncio a la idea principal de temática oscura, mística, mágica y disruptiva.

No estoy aquí para dar una historia completa de la formación o trayecto musical de Varg, solo quisiera hacer hincapié en como el objetivo principal siempre fue crear una nueva visión de ver la realidad combinada con ese impulso de darle voz a lo desconocido.

Basta con escuchar canciones como Heidr, Alfadanz o Ham son reiste para saber que la melodía tratara de introducirte a la trama, la guitarra marcando los pasos de la aproximación del personaje, la voz contándote una historia, ese carácter narrativo que incluso la batería y el bajo siguen destaca en cualquier era de la discografía.

Porque puede que el ritmo sea rápido o lento, siempre hay esa intención de envolverte en un aura de oscuridad y misterio o coraje y contrariedad. Es como si escucharas un cuento nórdico o aveces una travesía de la edad media.

Es innegable que su creador estaba bastante influenciado por juegos de rol, el señor de los anillos y la magia.

Todo este animo por querernos transportar a épocas pasadas o contarnos historias valiosamente atemporales me lleva a creer que la música es un instrumento maravilloso del cual la vida cobra sentido, para ello quisiera apoyarme en Nietzsche.

La existencia merece ser explicada desde su sentido más cercano y cotidiano como lo es la irracionalidad, la embriaguez, la música y la tragedia considerando que todos al menos una vez hemos estado cerca de ellas pudiendo constatar su presencia.

"La vida, considerada en sí misma, es terrible. Es una constante lucha contra el dolor y la muerte, un ansia incesante de algo más allá, una eterna insatisfacción. El hombre, frente a esta realidad trágica, tiene dos actitudes posibles: la negación o la afirmación. La negación de la vida conduce al pesimismo, a la renuncia y a la desesperación. La afirmación de la vida, en cambio, implica aceptar el sufrimiento y la muerte como parte integral de la existencia humana, y encontrar belleza y significado en ellos. La tragedia griega es la expresión artística de esta afirmación de la vida."

Nietzsche, F. W. (1872). El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música. En Friedrich Nietzsche: Obras completas (Vol. I, pp. 1-125). Editorial Tecnos.

Me parece un ejemplo Burzum, pues su temática esta centrada en los cambios, la guerra, la desesperación en conjunto de la creación y el valor. Dándonos como resultado el movimiento del Black Metal. Hay que aclarar que este tipo de Black Metal es diferente, pues no solo centra su preocupación en la muere, oscuridad y ''satanismo'', sino como es el caso de Bathory y Varg se buscaba recuperar las raíces, cultura, valores de sus antepasados que fueron arrebatadas por el cristianismo.

Recordemos que la llegada del cristianismo afecto las manifestaciones artísticas, lengua, política, creencias, convicciones y valores de la cultura nórdica, con métodos como prometer tierras o protección militar, incluyendo la persecución, la destrucción y quema de templos sagrados.

Vikernes admitiría posteriormente que se declaro satanista para mostrar su total repudio al cristianismo, no porque verdaderamente creyera en Satán, el mismo caso que ocurre con otras bandas del metal que se dicen satanistas para llevar la contraria a la religión dominante. Podría decirse entonces que, en algunos casos y este en particular, satanás es la metáfora de la oposición a la imposición del cristianismo.

Continuando podemos decir ahora que el mensaje de Burzum era presentarse frente a la represión de creencias, algo que me resulta contradictorio para la historia personal del autor, aunque como dije, no estamos aquí para discutir su moral.

En un mundo tan practico, complicado y rutinario me parece pertinente plantear nuevas miradas hacia lo que nos acontece que es la vida, hablar desde las vivencias nos da un poder de transformar y crear.

''La música es la voluntad de poder disfrazada de sonidos. Es la expresión más elevada del espíritu humano, ya que es capaz de comunicar lo que las palabras no pueden. La música nos permite experimentar la vida en toda su intensidad y complejidad, y nos eleva a un plano superior de existencia.''

Nietzsche, F. W. (1883). Así habló Zaratustra. En Friedrich Nietzsche: Obras completas (Vol. VI, pp. 1-486). Editorial Tecnos.

No solo estamos escuchando música, estamos inmersos en una creación que pide a gritos ser escuchada, nada mejor que el metal para darnos esa capacidad de experimentar el dolor, la nada, la tempestad y aun así enfrentarla.

La música juega un papel fundamental en la obra. Nietzsche, la utiliza como metáfora para el flujo de la vida, la creatividad y la transformación.

Me inclino por esta actitud musical de experimentar con instrumentos y sonido, no quedarse en el molde de falsa oscuridad, melodía similar, supuestamente cruda o pesada que es mas de lo mismo, lo interesante esta en ofrecernos una experiencia, un desarrollo, no mas de lo mismo que solo pretende ser mas ''rudo'' para comercializar.

Para concluir podría decir que es de admirar el cero estancamiento de la banda, su sonido se conserva autentico, imaginativo y lleno de significado. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar