Saturday Night Fever ''La dolorosa juventud y soñar''.

06.07.2023

Podría asegurar que sabes la existencia de Saturday Night Fever; el baile excepcional de John Travolta, la banda sonora por los Bee Gees o quizá algún sábado de lluvia la viste con tu mamá. Me refiero a nosotros los chavos de la generación Z que viven maravillados por lo viejo sin conocerlo, su trama es más interesante de lo que pensábamos y no pretendo explicarla...en su lugar quiero resaltar su paradójica relación con la actualidad.

La primera vez que la ví me identifique con Tony Manero y no precisamente por el atractivo que posee su interprete, él es la voz de los sueños, esa que tratan de apagarnos cuando cumplimos 18 años aludiendo la entrada de la adultez.  John Badham plasmó la vida de un joven adulto neoyorkino de barrio en el setenta y siete.

Empecemos por nuestro protagonista de 19 años trabajador de una ferretería, su salario solo le permite ir a bailar los fines de semana para distraerse de su vida de comparaciones, presión y rechazo parental.

Es el mejor en la pista de baile, sus amigos lo idolatran, la gente lo ama, tiene la combinación perfecta para ser ese pelado que cautiva, talentoso, bien parecido, con un estilo particular, siempre sabe que decir, actitud asertiva y altanera.

Es hora de transportarnos un momento a la realidad mexicana donde el único empleo que conseguimos los jóvenes menores de 30 años es de 9 am a 9 pm con menos del salario mínimo, sin mencionar lo imposible que puede ser para muchos el independizarse. No hablemos de conseguir una casa propia porque voy a llorar, imposible lograrlo sin estabilidad, recomendaciones o experiencia ¿verdad?

Tony se encuentra inmerso de la dinámica social en un barrio de clase baja, donde su padre lo sobrevalora por recibir un aumento de dos dólares a la paga que 'partiéndose el alma'' gana, no alcanzaría para mantenerse obviamente tomando en cuenta que el salario mínimo federal en Estados Unidos en 1977 era de $2.30 por hora, en total se lleva cuatro dólares.

Trabaja porque quiere seguir con sus andanzas nocturnas, por continuar con su pasión genuina al bailar, sus amigos son una representación de la juventud masculina con actitudes misóginas, desinformadas, rebeldes, imprudentes e irresponsables. Desde cómo tratan a las mujeres hasta la discriminación que ejercen en contra de los migrantes (en especial latinos), personas de la comunidad LGBTQ+, y lo verdaderamente preocupante es su concepción de la sexualidad, no me asusta la libertad que poseen sino la poca atención a sus relaciones, se vuelve notorio cuando uno de ellos embaraza a su novia…encontrándose en un dilema moral sobre el qué dirán y por supuesto la responsabilidad.

Nada más actual que un embarazo no deseado y la polémica del aborto en la moral creyente, una estigmatización vigente de la identidad, la falta de oportunidades y crecer.

El peso de cumplir 18 arranca con cumplir la mayoría de edad, pasando los años es una competencia de logros que honestamente no es tan sencillo alcanzar, Manero en un diálogo con Stephanie menciona lo cansado y preocupado que se siente a tan corta edad por no haber hecho algo mejor de su vida.

Nuestra pareja protagonista se encuentra en constante conflicto debido a la diferencia de estatus social entre ambos, ella tiene un trabajo donde convive con estrellas o cineastas importantes, pareciera irle bien pues dice tener ya un departamento propio que al final resulta ser de un compañero de trabajo, compañero que pareciera muy cercano pero mantiene su distancia por ser mayor o casado. Remontandome en un tema que solo se platica en voz baja…los famosos ''sugar daddy'', apoyo económico o cómo lo quieras llamar y quisiera tratarlo con el mayor respeto a quién se ve en la situación de recurrir a esto; digo, no ha de ser tan agradable convivir con una persona que no te gusta. Las circunstancias en las que muchas o muchos se ven atrapados en cuánto a la economía y desarrollo no son sencillas. Ella se presenta como una persona independiente, culta y aspiracionista que busca humillar a Tony por haber abandonado la escuela y no tener un plan de vida, viendo en él un reflejo de sus miedos de no poder alcanzar el éxito maduro. Irónicamente el hombre que le sede el departamento la mira inferior por su edad, aprovechándose su posición de productor para ridiculizarla.

Siguiendo con las chicas de la película; Annette es una pick me girl educada por una sociedad estadounidense machista, pareciera no importarle su salud con tal de complacer a Tony, su único acercamiento a los preservativos ocurre por intimar con él, incluso cuando están a punto de hacerlo no llevan protección ninguno de los dos, su esfuerzo por convertirse en la mujer de alguien refleja la insistencia en casarse a temprana edad correspondiente a la época.

Una década llena de tentaciones y peligros acechando, ir a la disco es un momento de los personajes para mostrarse auténticos, su talento es reconocido, hay una esperanza y confianza en lo que hagan porque el público les espera. Aunque son buenos en ello no es algo tan serio como ser secretaria o administrador entonces, pasa a segundo plano al considerarse no útil en el ambiente laboral. Algo triste que ocurre en la actualidad; la incertidumbre de en qué dedicarnos, o es una carrera que me deje dinero o es una carrera que me haga feliz ''sin utilidad'', un privilegio que no todos se pueden dar.

Stephanie y Tony tienen en común el ánimo que realizan por salir adelante, encontrar la independencia, felicidad y estabilidad financiera sin tener que renunciar a quiénes son…dos jóvenes soñadores. El baile que era un alivio pasa a ser su ruina cuando en la competencia les dan el premio por ser residentes, siendo esto un acto de discriminación a la pareja de latinos que enfrentaron. Cuando el protagonista se da cuenta que ni sus amigos pueden ser honestos con él; ve desquebrajarse en lo que creía, seguido de la muerte accidental de su amigo impulsado por la preocupación de no querer casarse y hacerse cargo de un bebé, la desfortunada violencia con la que trata a Stephanie y la dinámica de poder en la que se encuentra, buscando romper con ella al admitir que no merecía ganar.

Una metáfora bastante entretenida de la transición que pasa un adolescente hasta convertirse en adulto, desprendiéndonos un poco del contexto neoyorkino de los setentas son bastante frescos los temas que aborda, una generación con internet bombardeada por personas menores o de nuestra edad realizando apresuradamente sus metas, un éxito que se nos vende al alcance de un click hace difícil identificar qué logros tienen verdadero valor. La esperanza que se le deposita al futuro de una sociedad acompañada con crisis de todo tipo lleva a desesperarnos y confundirnos sobre lo que queremos y lo que ''debemos'' hacer, una estructura que sigue callando a las mentes ruidosas con cero espacios reales en los que se les incluya.

Amo y aborresco mi edad porque estas en medio… muy joven para avanzar, demasiado grande para abandonar, un devenir presente que debemos afrontar con las mejores herramientas, no la indiferencia. Deseo (odio esta palabra) que todos mis contemporáneos puedan disfrutar de lo que les de tranquilidad y encontrarse sin hambre con un buen techo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar